martes, 2 de diciembre de 2014

Aspectos físicos del Hockey

9ª ENTRADA.
¿Cómo influyen las capacidades físicas en Hockey?

Resistencia. 
La resistencia como en todos los deportes, es uno de los factores más importantes. Gracias a ella podremos dar un rendimiento constante y continuo durante todo el partido sin necesitar ningún tipo de cambio

Fuerza.
La fuerza nos hará ser más objetivos y le pondremos mayor resistencia a vencer al equipo rival. Ella nos ayudará a conseguir el objetivo de ganar y este factor depende de nosotros mismos.

Flexibilidad.
Si eres flexible tienes menos riesgo a lesionarte cuando realices estiramientos bruscos, tanto de brazos como de piernas al lanzar con el stick.

Velocidad.
La velocidad nos hará ser más rápidos en el juego. La velocidad constante depende de la resistencia que tengamos. Debe ser de manera regular para así aguantarla durante todo el partido.

Cualidades motrices básicas del Hockey

Agilidad.
Nos proporcionará seguridad, precisión y eficacia a la hora de jugar, pasar a los compañeros y sobre todo a la hora de lanzar. La agilidad se consigue con la práctica o el entrenamiento, en este caso del hockey

Equilibrio.
El equilibrio debemos mantenerlo ya que gracias a él nuestra estabilidad será buena y estaremos en nuestro lugar para recibir o dar algún pase e incluso conseguir gol

Coordinación.
La coordinación hará que nuestros pases sean continuos, enlazados y rápidos. Esto facilitará el gol y y la posesión de la pastilla de nuestro equipo de hockey.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Tipos de Hockey

8ª ENTRADA.
El Hockey y sus diferentes tipos:
Deporte que se juega entre dos equipos que tratan de introducir una pequeña bola o disco en la portería contraria ayudándose de un palo largo y plano con forma curva en un extremo. En este juego, como en una variedad de ellos más, nos podemos encontrar tres modalidades:

Sobre césped
Se juega en césped natural o artificial sin utilizar patines de ningún tipo, solo con el stick (dicho palo), y con 11 jugadores como el fútbol. Su duración es de dos tiempos de 35mnts calculados, de modo que el partido se puede detener siempre que sea necesario. El campo suele tener 91,44m  de largo y 54,86m de ancho, y con una línea de fondo marcada de 4,57m. Las faltas intencionadas serán sancionadas con un penalti (penalti stroke). Las faltas no intencionales y las que se produzcan en los cuatros extremos se sancionaran como un corner corto. También exiten distintas tarjetas: verde, amarilla y roja. La verde se utiliza para advertir al jugador. La amarilla obliga al jugador salirse del campo el tiempo que mande el árbitro por una falta medianamente grave y por último la tarjeta roja que se refiere a una clara expulsión


Sobre hielo
En este caso el hockey se juega con patines en una pista sobre hielo con 6 jugadores en cada equipo. Estos deben dirigir un disco de caucho hasta la portería del rival. Esta variante del hockey se caracteriza por ser un deporte físico donde los jugadores pueden realizar cargas con el cuerpo sobre el rival para arrebatarle el disco,por eso van equipados con toda clase de protecciones. Cada partido de hockey consta de tres tiempos de 20mnts. La pista tiene 61m de largo y 30 de ancho 



Sobre patines 
A diferencia de los dos anteriores este juego se realiza entre dos equipos de 5 jugadores en ambos, es decir, 10 jugadores. Ellos se desplazan gracias a unos patines de cuatro ruedas con un freno. Utilizan un palo de madera con una forma curva para conducir una pelota de caucho. La pista tiene forma de rectángulo y tiene diferentes dimensiones. 36m de largo y 18m de ancho ``mínima´´ 40m de largo y 20m de ancho ``standard´´ 44m de largo y 22m de ancho ``máxima´´. Las sanciones que podemos encontrarnos aqui son.. Tarjeta azul que se muestra para la expulsión de dos minutos o hasta que ocurra un gol en ese tiempo o tarjeta roja que como en casi todos los casos se usa para la expulsión definitiva y directa. También existen sanciones con menor importancia como los tiros directos o indirectos, según la gravedad. El tiempo está dividido en dos períodos de 20 o 25mts.



Hay una variedad de juegos que provienen del hockey como..
Hockey polo.
Este es un deporte viejo y a la vez caro ya que cada jugador requiere de 5 buenos caballos rápidos y fuertes. Es un juego en el que dos equipos de 4 jugadores montados a caballo intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico a la otra portería con un mazo o stick. Los materiales necesarios son..El equipo protector, casco y rodilleras. Los partidos se juegan en campos de césped normalmente.


Hockey subacuático
Este tipo de hockey es el que más sobresalta por realizarse en una piscina. Se juega con 6 jugadores en cada equipo cuyo objetivo es el mismo que en el de los demás, marcar en la portería contraria solo que aquí se realiza debajo del agua. Este es un deporte en el que se requiere habilidad tanto física como mental, además de saber nadar. Estos se equipan con un stick, guantes de protección, gafas, aletas, tubo de respiración, y por último un gorro. El partido se divide en dos tiempos de 15mnts más un descanso de 3mnts. Hay dos árbitros, uno acuático y otro que se sitúa en el borde de la piscina, el árbitro principal.



¿Cómo entrenas la fuerza?

7ª ENTRADA.
Existen 3 tipos de fuerzas
Fuerza máxima. Es la máxima fuerza que pueden realizar tus músculos al contraerse para levantar un peso
Fuerza resistencia. Capacidad que tiene tu cuerpo para aguantar prolongadamente en el tiempo con esfuerzos repetidos
Fuerza explosiva. Es aquella con la que se vence una resistencia no máxima pero si a máxima velocidad

Entrenamiento en circuito:
Este es el método mas utilizado para conseguir el objetivo que buscamos. Trabajamos la fuerza-resistencia en pequeños espacios y suelen ser cerrados
OBJETIVO.
Resistencia muscular 
ESTACIONES ELEGIDAS.
5
DURACIÓN DEL EJERCICIO.
20-25mnts
TIEMPO DE DESCANSO
1 o 2 mnts entre cada esfuerzo
VUELTAS DADAS
6
EJERCICIOS REALIZADOS EN EL CIRCUITO.

SENTADILLAS

FLEXIONES DE PECTORALES




ABDOMINALES ISOMÉTRICOS



PESAS PARA LOS BRAZOS



SALTO VERTICAL



Multisaltos y multilanzamientos:
Este tipo de calentamiento para la fuerza es totalmente contrario al anterior por la siguiente razón. Aquí los ejercicios los realizados a máxima velocidad, de hecho son muy son muy útiles para la fuerza explosiva




Capacidades físicas básicas


6ª ENTRADA.


 RESISTENCIA.Capacidad de realizar un trabajo de forma eficiente en el máximo tiempo posible.
 FUERZA.Capacidad de generar tensión intramuscular para vencer una resistencia externa 
FLEXIBILIDAD.Capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones más óptimamente posible
VELOCIDAD.Capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible a un ritmo máximo.






miércoles, 19 de noviembre de 2014

Resistencia aeróbica y anaeróbica

5ª ENTRADA.
La resistencia se considera como la capacidad que posee el cuerpo humano para soportar una actividad física prolongada en el mayor tiempo posible. Existen dos tipos de resistencias: Aeróbica o anaeróbica.

RESISTENCIA AERÓBICA
(Larga duración ,más de 5-10 minutos y poca intensidad)
Cuando se realiza un esfuerzo de larga duración, pero de intensidad moderada, es decir; la cantidad de oxigeno que se utiliza es la misma que se expulsa
En esta fase se suele mantener las 130-180 pulsaciones por minuto
Para emplear este tipo de resistencia podemos hacer diferentes tipo de ejercicios, por ejemplo de forma lúdica: correr, montar en bicicleta, hacer aeróbic, natación, balomano..
O también hacer un entrenamiento como: 4x100 de natación a 140ppm..





RESISTENCIA ANAERÓBICA
(Ejercicios intensos pero de corta duración, entre 3 segundos y 5 minutos)
Cuanta más intensidad, más elevada es la cantidad de oxigeno para las necesarias combustiones
Ha de procurar mantener las pulsaciones entre 120-140, aunque en este caso la frecuencia cardiaca no se puede controlar
En esta, como en la otra, podemos observar dos formas de hacer ejercicios de resistencia.
Con juegos: subir una montaña en bicicleta, hacer saltos muy rápidos, una carrera de 400m a máxima velocidad..
O con varios entrenamientos: 3x2´ al 80%..



Calentamiento general y específico


4ª ENTRADA.
CALENTAMIENTO GENERAL 
Se define como la parte inicial del calentamiento, con actividades de carácter general ,cuya finalidad es preparar a nuestro organismo para realizar cualquier tipo de deporte evitando lesiones
Su duración suele ser de 10-12 minutos




CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
Es aquel calentamiento que se practica con un fin concreto, poniendo especial cuidado a aquellas partes del cuerpo que van a cobrar protagonismo en el trabajo principal que vayamos a hacer
Su duración es de 30-40 minutos




DIFERENCIAS DE LOS TIPOS DE CALENTAMIENTOS
Como habrás visto en los dos vídeos anteriores la diferencia es fácil de apreciar porque en uno se ejercitan todos los músculos que vas a utilizar a continuación, mientrás que en el otro vemos que entrena todo el cuerpo con el fin de poder realizar cualquier tipo de deporte.

martes, 18 de noviembre de 2014

¿Por qué es bueno hacer actividad física?

3ª ENTRADA.

El deporte es algo opcional en la vida de cualquier persona el querer hacerlo o no, pero a lo largo de los años una persona que no practica ningún tipo de ejercicio de forma diaria puede conllevar a tener varios problemas y muchas dificultades respecto a su salud.

De forma más específica os mostraré sus beneficios físicos:
- Disminuye la grasa corporal
- Mejora la frecuencia cardiaca y también disminuye la tensión arterial
- Aumenta la grasa muscular, volviendo tu cuerpo firme
- Combate el insomnio
- Si además llevas una buena dieta, te ayuda a eliminar tóxinas y desechos
- Fortalece a los pulmones
- Incrementa tu fuerza, tu flexibilidad, y resistencia
- Regula el colesterol

También podemos observar otros beneficios psicológicos
- Aumenta tu autoestima y hace que al ver una buena imagen corporal tengas amor propio
- Disminuye el estrés
- Notas una mejoria al memorizar y al aprendizaje
- Te entretiene

Por último hablaremos de las desventajas que puedes tener al no hacerlo:
- El diabetes, hipertensión y problemas de mayor importancia
- Al no hacer ejercicios la sangre se acumula en un punto y provoca varices
- Disminución de elasticidad, movilidad articular, capacidad de reacción..
- Una gran enfermedad como la obesidad

Como ves, el deporte tiene una gran variedad de beneficios, pero a veces también puede ser perjudicial si se practica en exceso ya que se pueden deteriorar los músculos si realizas algún ejercicio sin calentar antes o exigirte algo más de lo que tu cuerpo no puede.