domingo, 7 de junio de 2015

21º ENTRADA

TIPOS DE ORIENTACIÓN.

Indicios naturales.
Es el método que más se usa, podremos orientarnos a través de:
- Los Árboles y Rocas. Suelen tener musgo en su parte norte, y además los círculos concéntricos de los tocones de los árboles cortados están más juntos en la dirección sur.
- Algunos Animales. Las hormigas abren las bocas de sus hormigas mirando hacia el sur y los conejos hacen sus madriguera hacia el sur.
- Por la Luna. Es un método bastante complicado y dependiendo de su estado está situada de una forma o de otra: Cuando la luna se encuentra en cuarto creciente, las puntas señalarán el Este, y cuando se encuentra en decreciendo, las puntas señalarán al Oeste.
- Por el Sol. El sol sale por el este y se pone por el oeste, pero dependiendo de la época del año puede ser más sureste o meno sureste. La orientación más fiable la podemos hacer a mediodía, ya que su cénit indica el sur durante todo el año. Conviene tener en cuenta que el sol sigue el horario solar, por lo que hay que considerar la diferencia con el horario oficial.
Sistemas Artificiales.
Son los que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia, y presentan las siguientes características:
Son reflejo de los avances tecnológicos que acompañan la evolución histórica del hombre y son más exactos y precisos que los naturales.
. Algunos de ellos son:
- Mapa. Su manejo es relativamente fácil. Tan sólo debemos localizar nuestra posición en el mapa, y a partir de esto trazar la ruta que deseamos establecer.
- La Brújula. Funciona por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente cambiante para cada zona del planeta y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo de la Tierra. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los 2 polos norte y sur.
- El GPS. Es un sistema de radionavegación basado en una constelación de 24 satélites denominada Navstar, que están situados en órbita a unos 20.000 Km. de la tierra. Estos satélites proporcionan al GPS vía radio la información necesaria para mediante unos complejos cálculos indicarnos con una gran exactitud sobre que punto de la tierra nos encontramos.
- El Reloj Analógico. se orienta el número 12 hacia el sol. Se puede tomar un palito o pajita y colocarlo verticalmente sobre las 12, de manera que su sombra pase por el eje del reloj. Con la imaginación se traza una línea  que divida el ángulo formado por la sombra y la aguja horaria. La bisectriz de ese ángulo indica el norte. El horario, el minutero y el segundero son las varillas que indican la hora, los minutos y los segundos respectivamente, en un reloj análogo.
Construcciones.
A través de las construcciones, también podremos orientarnos, especialmente nos fijaremos en edificios antiguos, como las iglesias o las veletas.
- En las Iglesias. La cabecera está hacia el Este, para que esté iluminada.
- En las Casas. La fachada principal está situada hacia el sur y la fachada adicional hacia el suroeste.
- En las Veletas. Se usan para medir la dirección del viento, por lo tanto, según por donde sople el viento hacia ese punto nos marcará la flecha de la veleta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario